martes, 9 de noviembre de 2010

Breves apuntes sobre el concepto de POLITICA

· “La política es una forma de amar, es el arte de hacer posible lo deseable” … Cardenal Oscar Rodríguez.
· La función de la política es ayudar a organizar todos los intereses, procurando que haya justicia, es decir, que a cada cual se le reconozcan sus derechos y se le pueda exigir el cumplimiento de sus deberes. Dicho de otra manera, la política tiene como finalidad ayudar a las organizaciones de todos los grupos humanos para que, con esfuerzo de todos, sea posible convivir en armonía y concordia.
· La política nos concierne a todos. Nadie puede ni debe vivir sin interesarse por la suerte de su país. A través de múltiples acciones, sea el trabajo en la base, la organización barrial o sindical, la formación de adultos, la reflexión grupal o la expresión de nuestras críticas e ideas constructivas, podemos influir y participar en la organización de la sociedad. Son formas de participar en la política entendida como búsqueda y organización del bien común.
· La política es un arte noble, pero difícil.
· Que la política sea un arte significa que el quehacer político no se improvisa, sino que se requiere de habilidades, según sean mayores las responsabilidades que se asuman. Y al hablar de responsabilidades, estamos señalando la dimensión ética de la política: tiene que ver con una respuesta al prójimo, quien nos urge a reconocer sus necesidades como propias.
· La meta de la política es el bien común, el bien de todas las personas y de toda la persona, es decir, su desarrollo pleno y integral.
· Claro que el Estado por sí solo no puede garantizar la realización plena de cada persona o familia… La responsabilidad del Estado es crear las condiciones para que las personas y los grupos tengan la oportunidad para asumir su propia responsabilidad y desarrollarse lo mejor posible.
· ¿Qué es primero y que es secundario?
· ¿Qué es mas importante: la libertad de todas las personas en tener acceso a la cultura, o la de algunos que lucran con la escasez y las necesidades de cultura de los demás?
· ¿Qué es más importante: la información veraz puesta al alcance de todos, o el éxito de algunos que controlan el acceso a la información, la cultura o que controlan los medios de comunicación social?
· La libertad y la solidaridad, dos pilares del bien común.
· Para conciliar la libertad y la solidaridad es necesario una visión integral de la persona humana dentro de una recta comprensión de su vida en sociedad. La libertad humana no se puede confundir con libertinaje, que no asume ninguna responsabilidad social de sus éxitos.
· La ”Politiquería”
Cuando se pierde de vista la nobleza de la misión política y la grandeza de esa vocación, se empequeñece la mirada, se pierde el aliento para las grandes tareas y sólo es posible mantenerse en las pequeñas máquinas de poder, en las influencias que tienen su precio, en el dinero fácil y la corrupción.
Todo esto es “politiquería” que, además del daño moral personal que casusa a quienes degradan en el sentido del quehacer político, provoca también un daño a la sociedad entera y a las posibilidades del bien común. La “politiquería” sucede fundamentalmente cuando se olvida que la política es un servicio a la sociedad en su conjunto, y que pasa a servirse de ella para fines individuales y mezquinos.

www.elcaminante.org

Jorge Mírez (http://jorgemirez.blogspot.com, http://jmirez.wordpress.com )

Los jóvenes frente a la clase política...

Así como la clase política defiende sus intereses a capa y espada (cada vez más radical e insolidaria) los jóvenes debemos desprendernos de ese adormecimiento e ir en búsqueda de nuestra identidad y recuperar conceptos olvidados como la solidaridad y justicia para los que reclaman desde hacia varias décadas. Querer participar en la política significa tener un genuino interés por el bienestar y el destino de nuestra población necesitada, e implica incluso estar dispuesto a percibir menores ingresos a cambio de la gratificación personal de que el trabajo realizado significan un paso hacia delante en el desarrollo de nuestro país. Implica también tener como único norte mejorar el bienestar de todos los ciudadanos, sobre la base de la información técnica disponible respecto a los beneficios y costos sociales de cada opción.

Jorge Mírez (http://jorgemirez.blogspot.com, http://jmirez.wordpres.com )

martes, 2 de noviembre de 2010

Sobre el Proyecto como Colegio Emblemàtico del Colegio San Juan

Son 45 dìas de plazo para presentar un proyecto de mejoramiento o cambio de infraestructura para el Colegio Nacional San Juan. Que hacer?. Contratar a algùn estudio o ingeniero que haga esto?. Eso costaría mucho, aparte que de hecho está ya condenado el proyecto, porque los profesionales que se inmiscuyen con tal de sacar proyectos, no son de la calidad o calibre necesario. Entonces que hacer?. Simple, reunir a todos los voluntarios, un llamado general, para que todos los profesionales que deseen apoyar sin ganar ni un sol, se presenten a una reuniòn de trabajo, a una lluvia de ideas, a un trabajo en conjunto repartièndose las tareas segùn su especialidad... Alguien lo puede hacer?. Si, el Director del Colegio San Juan. Alguien puede ayudar?. Claro, son muchos los que pueden aportar y muchos significa que puede ser un profesional tan bueno que puede hacer lo de muchos que andan por ahi sin pena y sin gloria. Por ejemplo: Opinarìa que: haya piscina olímpica con sistema de recirculaciòn de agua vìa tratamiento magnético y de osmosis inversa (asì no seria necesario cambiar el agua frecuentemente); techos llenos de paneles solares (asì el consumo de electricidad serìa gratis y serìa el primer colegio verde); un pabellòn de laboratorios de fisica, quìmica, biologìa, matemàticas (bien implementado); un pabellòn de deportes (fulbito, futbol, vàsquez, ajedrez, judo, atletismo, etc), un comedor estudiantil (grande para 3000 personas), un auditorio grande (3000 personas o màs), una biblioteca (grande, miles de libros, hemeroteca, sala de cómputo, consultas vía electrónica, suscripciòn a revistas electrònicas,etc); coliseo cerrado para miles de personas (considera que deben entrar todos los alumnos, sus familias y el publico); un mirador en la parte alta encima de la insignia; arrelgo de la insignia para que todos los dìas alumbre (puede ser luz de neòn, làsers, etc); muro perimètro general alto, grueso y sòlido; cambio de la entrada al colegio màs ancha y bonita (no puede ser que a la entrada haya una escalera, a quien sin sentido se le ocurriò esto?); implementaciòn de banda de mùsicos (200 mùsicos); implementaciòn orquesta sinfònica del Colegio San Juan (150 mùsicos); implementaciòn de radio y televisiòn Colegio San Juan (fm 800 W de salida, am 8000 watts de salida y señal abierta de tv); todas las aulas son multimedia (proyector, computadoras); sistema integral de vigilancia en pasadizos y aulas (asì votamos a los revoltosos con pruebas); sistema de gestiòn administrativa computarizado (todo moderno, se abrevian tiempos de tràmite); sistemas de tratamiento modernos de agua y desagüe (tan modernos que ni la regiòn los tenga); diversos bloques de servicios higiènicos para varones y damas (separados); pabellòn de estudios avanzados (sòlo para los tigres: matemàticas, fìsica, astronomìa: radiotelescopios, telescopios,; biologìa, idiomas) ; modernizaciòn de estadio de fulbol Corepuquio (trabajos de campo en acondicionamiento de cerros, construcciòn de graderìas, trabajo de zonas verdes, canalizaciòn de rìo chotano, diques, nivelaciòn de terreno, sembrado de gras o instalaciòn de gras sintètico); pista de aterrizaje de una avioneta o aviones no tripulados desarrollados en el Laboratorio de Fìsica; zona de lanzamiento de globos sonda (hechos en laboratorio); empistado de pistas dentro del colegio san juan (previo reordenamiento de trànsito); muchas banquillas para sentarse; nuevos sistemas de drenaje de aguas de lluvias (como en el hospital, que una cosa es el drenaje de desague y otro es el de lluvias); Laboratorio de Idiomas, Laboratorio de Computaciòn (armar y desarmar computadoras); Laboratorio de Agricultura (labores de campo), Laboratorio de Biologìa (maquetas, videos, etc); compra de unidades mòviles buses marca VOLVO o mejores (para excursiones, paseos, visitas); construcciòn de un tanque elevado de agua de gran capacidad; campo de tenis y frontòn; Laboratorio de INdustrias Alimentarias; Laboratorio de Robòtica; Laboratorio de Medio Ambiente y Fenòmenos Atmosfèricos; MiniLaboratorio de Electricidad y Mecanica (motores, transformadores, circuitos, tractores, interruptores, etc); COnstrucciòn de Teatro del Colegio San Juan; Establos y compra de ganado mejorado; Laboratorio de Inseminaciòn Artificial y Mejora de Ganado; Laboratorio de Sismologìa (sismógrafos en funcionamiento y otros equipos); Ambiente e Implementaciòn de Imprenta moderna y de producciòn en grandes cantidades (libros, revistas, periòdicos, etc); compra de mobiliario moderno (pero moderno moderno); compra e instalaciòn de varios molinos de viento para generaciòn de electricidad, compra e instalaciòn de equipos para tratamiento de biomasa; central de generaciòn de electricidad de emergencia; zonas de juegos deportivos para niños; pista atlètica olìmpica bien demarcada con material sintètico; zona de juegos de atletismo (salto alto, salto largo; etc); gimnasio moderno y equipado con pista de gimnasia olìmpica; centro mèdico del Colegio San Juan (con mèdico, enfermera, psicòlogo, tècnico de enfermerìa); capilla del colegio san juan; varias entradas peatonales y una de vehiculos; playa de estacionamiento (una o dos); zonas de crianza de peces; en los desniveles hacer terrazas o andenes (todo tiene que ser una zona productiva y autosostenible)... y que otras cosas podemos implementar, veremos que faltarìa espacio para hacer todo esto, más si pudieramos pensar un momento, quizàs Josè Osores pensò que su donaciòn harìa que se implementase un colegio, quizàs no pensò que harìa historia o que el colegio llegara a tener renombre; ahora tenemos la oportunidad de coronarla dando el mejor de nuestros aportes voluntariamente.

domingo, 31 de octubre de 2010

Llamado a apoyar a la naciente Universidad Nacional Autònoma de Chota... Favor difundir

La Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) está naciendo; posiblemente en marzo – abril del 2011, se dé el primer examen de admisión y comience el funcionamiento.Es por ello que se necesita del compromiso y apoyo de los hijos y amigos de Chota, a través de su colaboración, sea económico, prestación de servicios, académico, materiales o cualquier otro tipo de apoyo.

De igual manera, se está conformando el Patronato de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH, institución que viabilizará todas las demandas, necesidades y oportunidades.

Uno de nuestros proyectos esenciales es solicitar la colaboración de académicos, docentes e investigadores que se comprometan a dar clases presenciales permanentes, videoconferencia, o que puedan estar un período de tiempo (stach) en Chota dictando cursos, seminarios, participante en proyectos de investigación y en general, el llamado es para todos los que quieren contribuir al desarrollo académico de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH.

Para ello necesitamos nos envíen su Curriculum Vitae y una Declaración Jurada Simple(disponible en archivo adjunto, firmada y escaneada) de compromiso de las labores que pueden realizar en la UNACH (favor detallar qué labores).

Todos quienes nos escriban, nos envíen su Curriculum Vitae y Declaración Jurada serán ingresados en una Base de Datos.Otro apoyo urgente, es la participación de profesionales que puedan realizar la planificación, diseños, metrados y dirección de obra de la infraestructura de los diferentes campus universitarios de la UNACH (Colpa Huacarís [cumpus principal], Colpa Matara [actual sede de la UNC Chota], Shahuindo [donación], Plaza de Armas [actual sede de la UNC, construcción de adobe, ex Banco Agrario del Perú]); por ejemplo: una de las prioridades es el PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA ( se enviará la información de planos de topográficos del Campus de Colpa Huacarís a los interesados que lo soliciten), favor también enviar su manifestación aprobatoria por escrito escaneada mediante Declaración Jurada Simple.

Los aportes económicos favor hacerlos en la Cuenta del Banco de la Nación N° 4271-104753, que está a nombre de Severiano de Cáceres Anaya (Padre Severiano es Presidente de la ONG Haren Alde).

Cualquier otro tipo de apoyo como: libros, material y equipo audiovisual (audio, videos, proyectores multimedia, etc.), computadoras (personales, laptops, servidores, etc.), ofrecimientos de convenios de cooperación inter-institucional, de investigación, becas nacionales e internacionales, estadías para docentes y estudiantes; financiamiento de proyectos (de investigación, desarrollo tecnológico, etc.), infraestructura; intercambio de estudiantes y profesores, entre otros favor contactar a los emails descritos en la parte inferior o si ya tienen disponible para enviar alguna donación lo hagan a la siguiente dirección postal:

SEVERIANO DE CACERES ANAYA
Jr. Fr. Severiano de Cáceres Anaya s/n
Chota. Cajamarca. Perú

Mayor información sobre las actividades pro Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH, lo pueden encontrar en el blog http://pdiunach.wordpress.com. También nos pueden enviar sus comentarios, declaraciones juradas, recomendaciones, etc. a los siguientes emails:

Severiano de Cáceres Anaya – Presidente ONG Haren Alde seve126@hotmail.com, sevedecaceres@gmail.com
Jorge Mírez Tarrillo – Presidente Asociación Chotana de Ciencias – jorgemirez2002@gmail.com
Carlos Guerrero Zavala – Vicepresidente Asociación Chotana de Ciencias – carlosbgz@gmail.com
Manuel Campos Ramos – Vocal Asociación Chotana de Ciencias – mcampos2412@hotmail.com
Segundo José Gálvez Vásquez – Profesor – sejogava@hotmail.com
Silver Pérez – Comunicador Social Radio Universo – silverperez@radiouniverso.pe
José Heredia – Comunicador Social – pepeherediaradiotv@hotmail.com
Anthony Carranza – Abogado – ancaleo@hotmail.com
Guillermo Risco – Abogado – guillermo.risco@hotmail.comAsociación
Asociación Chotana de Ciencias – asociacionchotanadeciencias@gmail.com
Edwin Edquén Sánchez – Profesor Colegio Nacional San Juan – ededquen@hotmail.com
Patricio Estela – Corporación Educativa Nueva Generación – patricioestela@hotmail.com……..

Y en general, como éste email tiene que ser reenviado, favor buscar el nexo necesario para hacer llegar su apoyo, donación, compromiso con la Universidad Nacional Autónoma de Chota. Acá participan todos sin distinción e interés. Únete a la causa. Únete para construir una gran universidad: la Universidad Nacional Autónoma de Chota – UNACH.

Favor difundir entre todos sus contactos a nivel nacional e internacional.

Chota, Octubre – Noviembre del 2010

sábado, 30 de octubre de 2010

El tan mentado proyecto de Agua y Saneamiento de Chota

Es lamentable que poco argumento tengan los representantes de Chota, otrora un pueblo educado, pensante, que no se dejaba engañar. Existen en la actualidad, hoy 2010 (siglo XXI), modernos equipos de tratamiento de aguas servidas, son modulares, compactos, de fàcil instalaciòn, poco mantenimiento. Sin embargo se desea hacer pozas descubiertas e grandes... acaso los que lo diseñaron son ingenieros de mediados del siglo pasado?. Y el llamado que se hace: cuidar que todo se haga como dice el perfil tècnico?... Acaso no es el perfil tècnico el que esta mal mal hecho. Como se puede creer que tanto dizque representantes hayan conformado un Comitè para Seguimiento del Proyecto, añoran acaso que seguirà gobernando Fuerza Social?. Por todas luces y sin estar en contra de Fuerza Social o de alguno de sus integrantes y dado que en su momento, no se ha dado la apertura para que el criterio tècnico de mejores profesionales (que los que han hecho el proyecto) sea considerado. Acaso la modernidad, no dice que en las calles ya deben ir, conductos para los cables de luz, telèfono, cable, fibra òptica, etc... Un mal ingeniero dijo: pero recièn està por salir o ya saliò la norma que dice que esto si se puede hacer... La conclusiòn es simple, ese proyecto no va, se deben paralizar las obras, alguna instituciòn quizàs una ONG debe hacer un llamado a ingenieros, para que estos reagan el proyecto en Chota y con el mismo presupuesto se haga conforme a los verdaderos criterios tècnicos enmarcados dentro de la modernidad.
Powered By Blogger